HISTORIA DE DOS PINTORAS:
SOFONISBA ANGUISSOLA
Y LAVINIA FONTANA
Hasta el 2 de Febrero - Museo del Prado - (Paseo del Prado, s/n)
De lunes a sábado10h a 20h. Domingos y festivos de 10h a 19h
Como parte de la programación especial con motivo del Bicentenario del Museo del Prado, la pinacoteca acoge una muestra que dará a conocer al público la personalidad artística de dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana.
Comisariada por Leticia Ruiz, la muestra se compone de una selección de 60 obras con los trabajos más destacados de estas dos artistas que obtuvieron el reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos.
Ambas italianas de gran personalidad artística, rompiendo con los estigmas de género y luchando contra un sistema que ponía en tela de juicio sus capacidades creativas, ambas artistas supieron encontrar su hueco y se convirtieron sin saberlo en ejemplos a seguir por sus sucesoras.
Sofonisba Anguissola, destacó en la realización de retratos, la mayoría autorretratos, con una representación algo informal. A menudo escenificaba tareas aparentemente cotidianas acompañadas de objetos que ayudaban a definir su personalidad, leer un libro o tocar un instrumento. Su talento se extendió a la corte de Felipe II en 1559, donde ejerció de dama de compañía de la reina Isabel de Valois, un cargo que enmascaró su papel como artista, aunque siguió desplegando su talento en la pintura.
Por su parte, Lavinia Fontana (Bolonia, Italia, 1552 - Roma, Italia, 1614) fue una de las artistas más reconocidas de su época llegando a ser la pintora oficial de la corte del papa Clemente VIII y Paulo V. En sus trabajos se puede apreciar su gusto por los detalles y su gran técnica a la hora de recrear joyas y tejidos. Con más de 135 obras documentadas, de las cuales solo se conservan 32 pinturas firmadas y fechadas, es la mujer con el mayor número de obras registradas antes del siglo XVIII.



ARTES PLÁSTICAS