top of page

NUESTRA RECOMENDACIÓN DEL MES

MARZO CON M DE MERITORIA

La cultura popular debe darle su lugar a Margaret Atwood, escritora de corte distópico y social que ha cobrado importancia por la repercusión de la serie “El cuento de la criada”, inspirada en su novela homónima.

 

Cuando Atwood escribió esta novela en 1985 apenas podía imaginar que 40 años más tarde aparecerían políticas que iban a poner en entredicho los derechos que creíamos inseparables a las mujeres.

 

Lo perturbador es que no construye ficción sino que estudia y analiza la realidad para expandir sus límites en lo que podría ser un futuro próximo. Esta novela concretamente es importante porque marca un punto de inflexión en su literatura, comienza a reflexionar sobre la realidad y sus variantes. Desde entonces todas sus novelas imitan este corte distópico para experimentar sobre diversas posibles realidades.

 

Margaret Atwood es reconocida por la alta cultura, su trabajo se estudia en las universidades, la crítica la alaba, y sin embargo los consumidores de cultura rápida obvian, en su mayoría, que es la creadora de una de las historias que han marcado historia, que fue ella quien puso la semilla en esa primera temporada que revolución el panorama.

 

Ella es, sin pretenderlo, ejemplo del vacío de la cultura popular contemporánea. 

ANTERIOR

Ponte en contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

margaret.jpg

©2019 by Nanaístas. Proudly created with Wix.com

bottom of page