top of page

NUESTRA RECOMENDACIÓN DEL MES

FEBRERO CON F DE FRESCO

milankundera.jpg

Fresco porque, seamos sinceros, los regímenes autoritarios son una mierda y encontrar un escritor capaz de crear literatura on contenido, amena y fresca hablando de, y en un contexto así es de agradecer enormemente. 

 

Principalmente conocido por su obra “La insoportable levedad del ser”, adaptada al cine en el 87 por Philip Kaufman, MILAN KUNDERA cuenta con numerosas novelas de corte filosófico que enmarcan historias de amor, líos de falta, dramas familiares y personajes de la vida cotidiana; reflexiona a través de ellos sobre su propia situación, su propia filosofía.

Habitualmente se le encasilla dentro de la literatura de corte político, y si bien es sabido que tuvo sus más y sus menos con el Partido Comunista, Kundera prefiere que se le califique sencillamente como novelista, pues precisamente por sus vaivenes políticos no se identifica con ninguna ideología al 100%.

 

Por eso utiliza la palabra como método de escape, como forma de materializar sus creencias, sus principios, sus objeciones y sus críticas. Es llamativo observar como dedica escaso tiempo a describir el aspecto de sus personajes, como hacen en la mayoría de novelas, y se centra primordialmente en narrar sus actos, la evolución de su pensamiento, las características de su personalidad.

 

Nunca se centra en un protagonistas sino que se vale de varios para desarrollar una trama, con el contexto muy presente y siempre como agente activo. Nada sería igual en sus novelas sin él. Porque Milan Kundera demuestra que lo apolítico es utópico, siempre va a influir en la rutina y va a discernir la cotidianidad según la situación política del momento.

 

Milan Kundera vive a través de sus personajes y nos hace vivir a los lectores a través de ellos, siendo universalmente imperfectos.

milankundera3.jpg
milankundera2.jpg

ANTERIOR

Ponte en contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

©2019 by Nanaístas. Proudly created with Wix.com

bottom of page