top of page

CRÍTICA NANAÍSTA

"Érase una vez... en Hollywood"

Encontrar críticas que varían desde la máxima admiración hasta la más absoluta decepción son indicio de que el material en cuestión tiene cero de banal. Y esta es la tónica que sigue el cine de Quentin Tarantino, quien no expone sólamente su trabajo a crítica sino que se expone el mismo, como persona, como realizador o como ambas cosas, porque sus películas son, en gran parte, trozos audiovisuales de su alma.

Entrando en materia, este noveno título de su filmografía es ejemplo de su cine, de lo que él mismo entiende como séptimo arte. En pocas palabras, es como si pretendiese deleitarse con su propia creación, como si fuese más espectador que director. Y es que Tarantino ha mamado cine, desde sus inicios como empleado de un videoclub fue consciente de que si uno quiere dedicarse a su pasión ha de conocer todo sobre ella, y en "Érase una vez... en Hollywood" vomita referencias cinematográficas, las estructura, las contextualiza y consigue una película que bien parece La Biblia del cine.

Y entonces es cuando aparece el debate, ¿de qué trata la película? 

Pues bien, trata del cine. Existen formas de crear historias más allá de la estructura clásica de comienzo, nudo y desenlace, tal y como se empeñaban en hacernos creer en las clases de lengua de la escuela, y Tarantino es experto en romper esta fórmula, como bien demuestra en la premiada "Pulp Fiction", y repite en su nuevo trabajo, donde llega incluso a romper con la barrera de la trama. Y esque no hay trama.

Actualidad_384723324_118314858_1024x576.

Pero que no haya trama no implica que no se cuenten cosas, y ahí es donde entra su talento cultivado. A través de los dos protagonistas, Rick Dalton (Leonardo Dicaprio) y Cliff Booth (Brad Pitt) el espectador se sumerge en el día a día del Hollywood de los años 60, desde los quehaceres durante un rodaje, el necesario contacto con personas influyentes, el drama 

5d3b87984842b.jpeg

Y es que esta película además de ser una oda al cine es un intento de desahogo del espectador que en su día vivió el mediático asesinato de la que fuera mujer de Roman Polanski a manos de una de las bandas de criminales más sangrientas del mundo moderno.

fotonoticia_20190831113316_640.jpg

del actor decaído y la injusticia del especialista invisible. Todo contado desde el humor, la sátira y la desverguenza, características comunes de todos los filmes de Tarantino, y contextualizado alrededor del personaje de Sharon Tate (Margot Robbie) y la Familia Manson.

erase-una-vez-en-hollywood-900x600.jpg

Paralelamente a las vidas de Rick y Cliff se intercalan escenas de jóvenes chicas que pertenecen al clan Manson, con una momentánea aparición del que fuera su líder, Charles Manson (Damon Herriman) que rompe con el tono satírico de la película para convertirla de pronto en un cruel reflejo de aquella época. Porque admitámoslo, el asesinato de la embarazadísima Sharon Tate y amigos es uno de los episodios más turbios de la historia más reciente de Hollywood.

Pero esta no es la única referencia notable, entre las muchas declaraciones de intenciones de Tarantino se muestra a un joven Bruce Lee siendo derrotado por el cafre mayor de Cliff Booth, el agente de Rick, Marvin Shwarz (Al Pacino) no oculta su desprecio hacia el "Hombre murciélago" como última parada del actor fracasado,  aparecen grandes series como FBI o Bonzanza, estrellas como Steve McQueen o Fabian, e incluso un posible guiño a Jodie Foster a través de la aparición del personaje de Trudi Fraser (Julia Butters) una niña de la edad de la actriz en aquella época y con numerosas similitudes.

bruce-lee-once-upon-krJ--620x349_abc.jpg

Antes de poner punto y final es reseñable mencionar los últimos 15 minutos de película y ese final alternativo al personaje de Sharon Tate, donde, al más puro y sangriento estilo Tarantino, Cliff hace uso de sus dotes de especialista y derrota a los tres miembros de la Familia Manson que tenían intención de acabar con él; los tres mismo miebros que en la realidad asesinaron a Tate.

Un secuencia en la que bailan la agilidad, los gritos, la sangre y el uso de armas varias que rondan desde afiladas puntas hasta llamas incontrolables. Y esque tanto Cliff como Rick pasarán a la historia como dos de los personajes más emblemáticos y carismáticos, no sólo del cine de Tarantino sino del cine de Hollywood.

Estamos hablando de historia.

450_1000.jpeg

P.D. Nunca faltan los planos de maletero y pies, y la propagando de los Red Apple.

CINE

Ponte en contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

©2019 by Nanaístas. Proudly created with Wix.com

bottom of page