top of page

NUESTRA RECOMENDACIÓN DEL MES

DICIEMBRE CON D DE DOLOR

fernandoaramburuescritor.jpg

Diciembre es el mes da la navidad, de la fiesta, el jolgorio y la felicidad. Pero también es un mes de nostalgia, melancolía, un mes donde el frío de fuera cala dentro y cuando el dolor de la ausencia se intensifica. Y FERNANDO ARAMBURU es de esos escritores que, queriendo o no, remueve todo eso que no gusta nombrar.

 

Especialista en narrar historias del pueblo vasco, este literato describe la soledad, el desamparo, las injusticias y el rencor que se fraguaron durante años entre familias de Euskadi como consecuencia del terrorismo de ETA; unos sentimientos que estuvieron muy vivos, que destrozaron amistades y, sobre todo, acabaron con la vida de mucha gente. Porque no sólo de bombas morían los vascos.

Hay dos libros de su bibliografía que destacan por encima del resto; el primero es, casualmente, su última obra “Patria” (2016), que como bien indica su título es una novela construía a partir de la justificación de cualquier acto con tal de defender lo que es suyo, ya sea la familia, ya sea un sentimiento.

El otro es “Años lentos” (2012), que bien podría ser el hermano pequeño, la pubertad de este último best-seller de Aramburu, que cocina entre sus páginas el cómo de la captación de los jóvenes que integrarían las filas de un ejército que cambió (manipuló) su sino.

 

patria-Aramburu-detalle.jpg

Estas son novelas grises, grises como la tristeza de una era que se ha vuelto permanente en muchas casa. Gris como los motivos que justificaban tan vana violencia. Gris como el miedo que dormía con cada persona que veía amenazada su familia. Gris como el mes que vende felicidad.

 

Fernando Aramburu escribe en un lengua apta para todos, desarrollando novelas que antes que de culto deberían considerarse educativas, ejemplo de que aprender del pasado es evitar errores futuros. De pluma ligera, construye ficciones largas fusionadas con un contexto lo suficientemente real y cercano para no pasar inadvertido.

Desde la inocencia del narrador testigo y la contundencia del protagonista en la sombra, Aramburu utiliza el costumbrismo y la cotidianidad para atraer al lector hacia una empatía inevitable. Con gracia y con facilidad, el lector es fiel receptor del dolor de un pueblo, de una época. De una era.

 

Aprovechen las vacaciones de navidad y dense un paseo por las páginas de un autor sumamente necesario para nuestra literatura.

los-años-lentos.jpg

ANTERIOR

Ponte en contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

©2019 by Nanaístas. Proudly created with Wix.com

bottom of page